Areas Naturales Protegidas

RESEÑA HISTORICA

Las áreas protegidas surgen en el mundo a fines del siglo XIX, como una manera de proteger espacios naturales –particularmente destacados por su belleza escénica y por la fauna silvestre que los habita- de la presión generada por el hombre cuando empezó la ocupación de nuevos territorios, en los cuales la explotación de los recursos naturales se desarrollan de manera destructiva, transformando dramáticamente los ecosistemas.
Gracias al cuidado de estos territorios es que se pudieron mantener, en el mundo entero, importantes espacios naturales y conservar especies  de flora y fauna silvestre de particular interés.
Modernamente, se entiende como Áreas Naturales Protegidas a los espacios terrestres o marinos representativo de la biodiversidad en un país, que se encuentran sujetos a un régimen especial de protección legal por parte del Estado en beneficio a la sociedad.
En el Perú, la ANP se definen legalmente como espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.

OBJETIVOS:
Los objetivos de las áreas protegidas se orientan a garantizar las funciones y optimizar los beneficios que estas brindan a la sociedad, a saber:
  • Conservación de la diversidad biológica: especies, poblaciones, ecosistemas.
  • Investigación científica y monitoreo del medio ambiente.
  • Mantenimiento de procesos y servicios ambientales.
  • Protección de características naturales y culturales especificas.
  • Disfrute público: recreación y turismo.
  • Educación.
  • Utilización sostenible de recursos derivados de ecosistemas naturales en beneficio de las poblaciones locales.
  • Mantenimiento de atributos culturales y tradicionales.

OBJETIVOS SEGÚN LEY DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS:

  • Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades ecológicas del país.
  • Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país.
  • Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de distribución restringida o amenazadas.
  • Evitar la pérdida de la diversidad genética.
  • Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una producción estable y sostenible.
  • Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos hidrobiológicos, para la producción de alimentos y como base de actividades económicas, incluyendo las recreativas y deportivas.
  • Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permitan desarrollar opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir de sustento para investigaciones científicas, tecnológicas e industriales.
  • Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuentas hidrográficas de modo que se aseguren la captación, flujo y calidad de agua, y se controle la erosión y sedimentación.
  • Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, así como para el desarrollo de la investigación científica.
  • Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del medio ambiente.
  • Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para el desarrollo turístico basado en las características naturales y culturales del país.
  • Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos e históricos ubicados en su interior.
  • Restaurar ecosistemas deteriorados.
  • Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas.


¿Qué son las ANP?   

En el Perú de acuerdo al Reglamento de la Ley de Áreas
 Naturales Protegidas (2001), las áreas naturales protegidas se definen como: “ los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad bilógica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país."

ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
La zonificación es una herramienta ágil de planificación que responde a las características de manejo de las áreas naturales protegidas. La ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834), reconoce siete zonas: Zona de Protección estricta, Zona Silvestre, Zona de Uso Trístico y Recreativo, Zona de Aprovechamiento directo, Zona de Uso Especial, Zona de Recuperación y Zona Histórico-Cultural.

Zona de Protección Estricta (PE): Espacio donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos o lugar con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, el que para mantener sus valores, requiere estar libre de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las características y calidad del ambiente original. En esta zona sólo se permiten actividades propias del manejo del área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación científica.

Zona Silvestre (S): Zona que ha sufrido poco o nula intervención humana y en la que predomina el carácter silvestre, pero que es menos vulnerable que las áreas incluidas en la Zona de Protección Estricta. En esta zona son posibles, además de las actividades de administración y control; la investigación científica, educación y la recreación sin infraestructura permanente, ni vehículos motorizados.

Zonas de Uso Turístico y Recreativo (T): Espacio que tiene rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y que, por su naturaleza, permite un uso recreativo compatible con los objetivos del área. En esta zona se permite el desarrollo de actividades educativas y de investigación, así como la infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso carrozables, albergues y uso de vehículos motorizados.

Zona de Aprovechamiento Directo (AD): Espacio previsto para llevar a cabo la utilización directa de flora o fauna silvestre, incluyendo pesca, en las categorías de manejo que contemplan tales usos y según las condiciones especificadas para cada área natural protegida. Se permiten actividades de educación, investigación y recreación. Las Zonas de Aprovechamiento Directo sólo podrán ser establecidas en áreas clasificadas como de uso directo.

Zona de Uso Especial (UE): Espacio ocupado por asentamiento humanos preexistentes al establecimiento del área natural protegida o en los que, por situaciones especiales, ocurren algún tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema original.

Zona de Recuperación (REC): Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, así como asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza.

Zona Histórico-Cultural (HC): Define ámbitos que cuentan con valores históricos o arqueológicos importantes y cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento, integrándolos al entorno natural. Es posible implementar facilidades de interpretación para los visitantes y población local. Se promoverán en dichas áreas la investigación, actividades educativas y uso recreativo, en relación a sus valores culturales.

FUNCIONES Y BENEFICIOS DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

BENEFICIOS AMBIENTALES
BENEFICIOS ECONÓMICOS
BENEFICIOS SOCIALES
FUNCIONES REGULADORAS
Mantenimiento de la diversidad biológica y del patrimonio genético de la nación.
Equilibrio del ecosistema nacional
Provisión permanente de recursos naturales y servicios de la naturaleza
Disponibilidad permanente de recursos para las poblaciones humanas
Regulación del clima.
Equilibrio climático.
Ciclos biogeoquímicos
Desarrollo planificado de actividades productivas
Estabilidad climática.
Seguridad alimentaria.
Protección contra la erosión y control de sedimentos.
Mantenimiento de la capacidad productiva del suelo
Desarrollo de actividades agropecuarias y energéticas
Seguridad alimentaria.
Seguridad en el abastecimiento de agua
Protección de cuencas
Mantenimiento y equilibrio del ecosistema
Desarrollo de actividades productivas
Asentamientos de poblaciones humanas.
Seguridad alimentaria.
Seguridad en el abastecimiento de energía
Hábitat para la reproducción de especies de flora y fauna
Mantenimiento del ecosistema
Provisión de frutos, fibras, látex, miel, proteína.
Desarrollo de actividades extractivas y productivas
Seguridad alimentaria
Generación de biomasa y de nutrientes
Mantenimiento del ecosistema
Base para el desarrollo de actividades productivas
Seguridad alimentaria
Control biológico de plagas y enfermedades
Mantenimiento del ecosistema
Permite el desarrollo de actividades productivas
Seguridad alimentaria
FUNCIONES PRODUCTIVAS
Provisión de recursos genéticos, medicinales, alimentarios
-----
Desarrollo de actividades productivas. Desarrollo de la industria farmacéutica y biotecnológica
Provisión de medicina natural y de alimento de buena calidad
Provisión de energía
-----
Desarrollo de actividades productivas
Seguridad en el abastecimiento de energía. Seguridad alimentaria
FUNCIONES PORTADORAS
Recreación y turismo
Belleza escénica
Desarrollo de la actividad turística
Satisfacción de necesidades de recreación y educación























































Criterios de planificación y selección de ANP



Debido a que el establecimiento y el mantenimiento de las ANP no es un asunto sencillo y genera muchos costos, la muestra debe ser lo más eficiente posible, por lo que se requiere de una cuidadosa planificación para la selección de la ANP, para lo cual se ha desarrollado un conjunto de criterios biológicos y ecológicos que deben ser aplicados de manera integral y que incluyen los siguientes aspectos:


• Sitios con alta riqueza de especies.
• Sitios con altos índices de endemismo (especies que no existen en otros lugares) y\o de especies de limitada distribución.
• Concurrencia de especies amenazadas, en peligro de extinción o con poblaciones reducidas.
• Sitios claves para reproducción, alimentación o descanso de especies migratorias y especies de comportamiento gregario.
• Comunidades naturales prioritarias y hábitats amenazados.

• Sitios importantes para procesos ecológicos y evolutivos.


Criterios como tamaño, forma, conectividad potencial de amortiguación y potencial para restauración ecológica son también empleados en los procesos de selección, en el caso de lugares valiosos pero muy intervenidos. Es en función de ello que se inician los procesos para determinar seguidamente la viabilidad social del establecimiento del área protegida. Finalmente, es la intersección entre las necesidades biológicas y la viabilidad social, lo que finalmente determina la extensión y límites, e incluso en ocasiones la categoría del área a establecerse como parte del sistema.


La normatividad peruana reconoce tres niveles de áreas protegidas en función de los tres niveles de administración: nacional, regional y municipal, además de los privados.


Visión actual de las Áreas Naturales Protegidas


Objetivos


• Establecidos por razones biológicas, científicas, económicas, culturales y recreativas.
• Enfocadas en conservación del patrimonio natural, restauración, rehabilitación y sostenibilidad.


Gobernanza


• Manejadas con participación de la población local y grupos de interés (stakeholders)
• Bajo modelos de desconcentración para áreas a nivel nacional.
• Establecimiento de espacios, mecanismos y procesos participativos: comisión de gestión, elaboración participativa de planes de manejo.
• Participación en los beneficios: acuerdos, contratos, permisos para acceso o para mantener actividades tradicionales.
• Considera áreas de niveles regionales, municipales y privados.


Percepciones


• Vistas como un activo o patrimonio de la nación, pero también de la comunidad local donde se ubica.
• Vistas como de responsabilidad nacional, pero también de preocupación internacional, en tanto son patrimonio de la humanidad.


Integración


• Planificadas como parte de sistemas nacionales, supranacionales (regionales) o internacionales.
• Desarrolladas como “redes” (áreas estrictamente protegidas, unidas y amortiguadas por corredores de conservación).
• Aplicación del concepto de reserva de Biosfera. Sistemas de categorías.
• Cosideradas esenciales en las políticas de desarrollo: nacional, regional y local.
• Requieren coordinación entre planes sectoriales.
• Enfoque eco sistémicos.


Finanzas
• Financiadas por diversas fuentes, públicas y privadas.


Técnicas de manejo
• Manejadas en forma adaptativa y con perspectiva a largo plazo.
• Manejadas bajo un enfoque técnico y a la vez estratégico y político.
• Enfoque multidisciplinario.


Habilidades para el manejo

• Manejadas por personas con habilidades múltiples, no solo por científicos.
• Se reconoce e incorpora el conocimiento local.


Categorías


De acuerdo a la naturaleza y objetivos de cada Área Natural Protegida, se le asigna una categoría que determina su condición legal, finalidad y usos permitidos. Las Áreas Naturales Protegidas contemplan una gradualidad de opciones que incluyen:


Área de uso indirecto: Son aquellas que permiten la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello. En estas áreas no se permite la extracción de recursos naturales. Son áreas d uso indirecto y transformaciones del ambiente natural. Son áreas de uso indirecto los Parques nacionales, Santuarios nacionales y los Históricos.


Áreas de uso indirecto:. Son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el manejo del área. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área. Son áreas de uso directo las Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de Protección y Cotos de Caza.


Categorías de ANP por objetivos de conservación

La Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN) propone seis categorías.


1. Protección estricta:
           A. Resera Natural estricta
           B. Wilderness

2. Protección y Conservación de ecosistemas
         Parque Nacional

3. Conservación de valores a través del manejo activo
        Áreas de manejo de Hábitat-Refugios
5. Conservación de paisajes terrestres y marinos, recreación
        Paisajes Protegidos
6. Uso sostenible de recursos
        Áreas Protegidas para Manejo de Recursos




Prioridades del Plan Director del Sistema para el periodo 2006-2015



Dotar al Sistema de Áreas Protegidas de la institucionalidad requerida:
El sistema requiere de un nivel jerárquico adecuado para la coordinación intersectorial y con niveles subnacionales de gobierno, así como autonomía técnica, presupuestal y administrativa que opere bajo buenas prácticas de gobernanza.


Concluir el establecimiento de áreas en sitios priorizados:
Principalmente islas y puntas guaneras, Cerro de Illescas, Yavarí y Putumayo-Algodón. Concluir la categorización de las Zonas Reservadas existentes: Gueppí, Santiago Comaina (coordeillera del Cóndor), Pucacuro, Tumbes, Aymara Lupaka, Laquipampa, Huayhuash, Colan, Pampa Hermosa y Sierra del Divisor.


Promover sistemas regionales, municipales y privados de Áreas Naturales Protegidas:
Trabajar conjuntamente con los gobiernos regionales, municipales y sociedad civil para incorporar el tema de establecimiento y región de Áreas Naturlaes Protegidas como parte de sus estrategias de desarrollo, seguridad alimentarias y provisión de agua.


Incrementar el presupuesto ordinario del sistema:
En forma paulatina y asociada del avance del fortalecimiento institucional, se requiere como mínimo de tres millones de soles por año.


Desarrollar agendas de cooperación entre los diversos sectores y las ANP:
Se trata de reducir los conflictos y compatibilizar actividades en el marco de la ley y repstando los objetivos de las ANP, en particular en temas de infraestructura y obras viales; minería e hidrocarburos; agricultura, forestería y pesca; turismo y cultura.


Desconectar funciones para la gestión de ANP:
Esto debe incluir la aplicación de contratos de administración, fortaleciendo las competencias y cpapacidades de las propias ANP.
Reforzar los procesos de reconocimiento de derechos de las poblaciones locales, formalizándolas.
Desarrollar enfoques nacionales sobre responsabilidad jurídica y medidas de reparación:
Lograr mecanismos eficaces para identificar y prevenir o mitigar los impactos de amenazas graves a las áreas protegidas. Asimismo, diseñar alternativas para llenar los vacíos legales que penden sobre las ANP.


Participación equitativa:
Tanto en los costos como en los beneficios derivados de la creación y administración de áreas protegidas.


Promover el uso público de las ANP:
Siguiendo los lineamientos de cada área, este es un instrumento para generar ingresos a favor de las poblaciones locales y para contribuir al sostenimiento de las propias ANP.


Impulsar la investigación en las ANP
Como inversión estratégica de desarrollo.